Koraj
Porción de la Torá: Koraj
Lectura de la Torá: Números 16:1-18:32
Lectura de los Profética: 2 Samuel 11:14-12:22
“La importancia del compromiso y la palabra de uno”
En la porción de la Torá de esta semana se aprende una lección importante sobre el compromiso y la palabra de uno. Si eres creyente, entonces has hecho un compromiso verbal con D-s; pues Pablo habla sobre la necesidad de confesar con la boca al Señor Yeshúa (ver Romanos 10:9-10). Obviamente, esta confesión implica un compromiso de vida con el señorío del Mesías Yeshúa. En otras palabras, un creyente ha sido santificado para Yeshúa. La santificación tiene muchos aspectos, uno de los cuales es estar apartado para un propósito. Se aprende en las Escrituras que no solo los individuos pueden ser santificados, sino también los objetos. Según la ley judía, una vez que algo ha sido santificado para D-s, nunca puede ser usado para ningún otro propósito.
En Parashat Koraj se lee sobre una gran rebelión contra el liderazgo de Moisés. 250 rebeldes se presentaron con sus incensarios en la mano, listos para ofrecer un fuego extraño a HaShem. Al final, fueron muertos; sin embargo, sus incensarios permanecieron. Se lee que Moisés es instruido:
“Di a Eleazar, hijo de Aarón, el sacerdote: ‘Recoge los incensarios de entre las brasas y esparce el fuego más allá, porque han sido santificados.’”
Números 17:2 (ver Números 16:37 para versiones en inglés)
Compárese mi traducción con la versión King James (KJV):
“Habla a Eleazar hijo de Aarón el sacerdote, que saque los incensarios de entre el fuego, y esparza el fuego allá lejos; porque son santificados.”
Hay un par de elementos únicos en este versículo. Primero, hay dos palabras diferentes en este versículo para fuego. La KJV traduce la primera palabra como “burning” (ardiendo) y la segunda como “fire” (fuego). No tengo problema con la primera traducción de la KJV como “burning”, pero es importante notar que la segunda palabra se relaciona con la ofrenda de incienso que se había colocado en los incensarios, la cual aparentemente seguía ardiendo. Es necesario que el lector comprenda que Aarón está siendo instruido para retirar el incienso de los incensarios antes de hacer algo con ellos. La razón de esto es que los incensarios habían sido santificados, mientras que el incienso que usaban los 250 rebeldes probablemente era impropio (fuego extraño).
Probablemente haya un juego de palabras en el texto hebreo. La palabra que se traduce como “esparcir” también puede ser una palabra completamente diferente en hebreo (aunque escrita de la misma manera), que significa “extraño”, como en “fuego extraño” en relación con la ofrenda de incienso (ver Levítico 10:1). El punto aquí es que Eleazar está siendo instruido para remover la ofrenda de incienso de los rebeldes de los incensarios, esparciendo el incienso como dice la KJV “allá lejos”. Yo traduje la palabra como “más allá”, es decir, lejos del Tabernáculo de Reunión.
Después de completar esto, se nos dice que los incensarios fueron martillados para hacer una cubierta para el altar (ver versículo 3, para lectores de inglés 16:38). La pregunta que debe hacerse es: ¿por qué no se descartaron simplemente los incensarios, en vez de usarlos para hacer una cubierta para el altar? Algunos responderían esta pregunta basándose en la información adicional que da el texto, es decir, “para que sirvieran de señal (recordatorio) a los Hijos de Israel” para que no actuaran como Koraj y sus rebeldes. Aunque esto es cierto, también debe decirse que los incensarios no podían ser simplemente descartados porque habían sido santificados. En otras palabras, por esta santificación, solo podían usarse para un propósito santo (recuerden que la palabra “santificado” o “santificación” en los idiomas bíblicos deriva de la palabra “santo”).
Por lo tanto, dado que el creyente ha sido santificado, también debe recordar que le está prohibido participar en comportamientos que no son apropiados para un seguidor del Mesías. Simbólicamente, Eleazar está actuando como el Espíritu Santo, quien siempre guía al creyente a separarse de aquellas cosas que D-s rechaza o desaprueba. Al leer Parashat Koraj en Shabat, pídele al Espíritu Santo que te muestre qué cosas necesitas remover de tu vida para que no te comportes como Koraj y su congregación, sino como los verdaderos siervos que HaShem ha escogido.
Dr. Baruch Korman – 27 de Junio, 2025.