Shelach L’cha (Envía por ti)

Porción de la Torá: Shelach L’cha (“Envía por ti”)
Lectura de la Torá: Números 13:1-15:41
Lectura de los Profetas: Josué 2:1-24

“Debemos tener la perspectiva de HaShem”

No cabe duda de que mientras los Hijos de Israel estaban en el desierto, tendían a pensar en todo desde su propia perspectiva en lugar de la de HaShem. Este hecho se ve claramente cuando dijeron:
“…Ciertamente es mejor para nosotros volver a Egipto.” (Números 14:3b)

El problema radicaba en qué ponían en primer lugar en su lista de prioridades, es decir, en sí mismos. Es muy significativo que dijeran: “…es mejor para nosotros…”. Su preocupación no era la voluntad de HaShem ni aquellos a quienes debían influenciar para las cosas de Dios; todo giraba en torno a ellos mismos y cómo veían las cosas. El apóstol Pablo afirmó que ahora uno ve las cosas de manera confusa y sólo en parte (1 Cor. 13:12). Aunque el contexto de este pasaje se refiere a cómo uno se ve a sí mismo, este principio puede extenderse a todos los aspectos de la vida.

Lo primero que quisieron hacer los israelitas fue nombrar un nuevo líder. ¿No es muy revelador que pensaran que podían elegir un líder mejor que el que Dios había escogido? El verdadero problema era que el pueblo quería una cosa y HaShem quería algo muy diferente. Cuando esto ocurre en la vida de una persona, rápidamente se rebelará contra Dios y Su liderazgo.

Hoy en día, me preocupa bastante que el mensaje que muchas personas están escuchando desde un alto porcentaje de los púlpitos sea: “Dios quiere hacer exactamente lo que tú crees que es mejor para ti mismo.” Esto es muy seductor para la gente y hace que los líderes sean muy populares. Sin embargo, esto vuelve a las personas impías y sin poder contra el enemigo.

Noten que la perspectiva del pueblo era volver a la esclavitud en Egipto. Hay que recordar que en Egipto los Hijos de Israel no podían servir a HaShem. Pero esto no les preocupaba, porque en realidad no estaban interesados en obedecer a Dios. Aunque el pueblo no regresó físicamente a Egipto, murieron en el desierto sin cumplir el plan que HaShem tenía para sus vidas.

Muchos creyentes hoy en día han regresado espiritualmente a Egipto. Viven esclavizados por el pecado y ni siquiera lo saben. Se han vuelto insensibles al pecado, porque pocos líderes enseñan hoy sobre el pecado. No lo hacen por temor a ser vistos como juzgadores o impopulares. Han adoptado la idea de que sus mensajes siempre deben ser positivos, edificantes, humorísticos y prácticos para el éxito, en lugar de permitir que el texto de la Escritura confronte al pueblo con el poder de la palabra de Dios y con el tema que el texto realmente trata.

En última instancia, todo se reduce a una pregunta: ¿en quién cree la persona que sabe lo que es mejor —el Dios eterno o uno mismo?

Dr. Baruch Korman –  20 de Junio, 2025. 

GENERAL QUESTIONS

HOW can WE help you?